Fortalezas de los equipos latinoamericanos en PGS Américas, a juicio de los especialistas

Cobertura

by PUBG Esports

Vista aguda, conocimiento de mapas y un deseo de probarse en el escenario internacional son las armas de los equipos latinoamericanos en el PGS Berlín: Final de las Américas, que se celebrará en los Estados Unidos los días 28 y 29 de marzo, según la opinión de los expertos.

Clasificados a través del selectivo online, RED Canids Kalunga (Brasil), 100 Medo (Brasil), Meta Gaming (América Latina), Team Rune (América Latina) y EXODIA (Brasil) se enfrentarán a equipos de Oceanía y América del Norte en la lucha por seis vacantes para PGS Berlín, en la capital de Alemania.

Frente a este nuevo sistema de disputas, anunciado para la temporada 2020, los equipos latinoamericanos deben prepararse aún más para los desafíos de competir en el extranjero y buscar la clasificación para las principales competiciones internacionales.

El narrador Bernardo “BiDa” Moura señala que los equipos en América Latina tienen “buen poder de ataque y conocimiento del mapa”. “La mayoría de los equipos tienen una propuesta de rotación al centro lo antes posible y evitan avances innecesarios. Algunos, aquellos con mayor potencia de fuego, tienden a mostrarse más para interrumpir las rotaciones cuando se encuentran en estas situaciones”.

Él cree que la habilidad individual de los jugadores profesionales es alta, pero el juego colectivo sigue siendo una desventaja.

Habilidad individual

El analista Felipe “Felpy” Cardoso sigue la misma línea y dice que los equipos latinoamericanos son muy hábiles y pueden intercambiar tiros con cualquier equipo en el mundo, aún más después de las experiencias internacionales obtenidas a lo largo de 2019. Con la presencia en los torneos de la temporada pasada, los equipos han mejorado enormemente las rotaciones y adaptaciones para diferentes situaciones de juego.

“Ciertamente, la cuestión de la adaptabilidad, la calidad individual y las experiencias internacionales ayudan mucho. América del Norte puede presentar un poco más de peligro, pero la agresividad contra los equipos en Oceanía puede ser algo muy positivo, porque es un escenario menos expresivo”, evalúa Felpy.

Para el caster Naim “Enoquiano” Pedro Abusap, la mayor fortaleza en América Latina es el deseo de los equipos de querer demostrar al mundo el poder de nuestra región. “LLegar a dar a conocer que nuestros equipos están más preparados que nunca y que, con la experiencia adquirida en los últimos dos años competitivos, están listos para enfrentar los desafíos. Primero enfocarse en PGS Américas, y luego pensar en Berlín”.

En opinión del experto, para enfrentar a los equipos oponentes, “basta con mover las piezas necesarias y adaptarse al campeonato”.

Enoquiano argumenta que la mejor defensa es el ataque. “Conocer el movimiento de los rivales, aunque es un juego muy impredecible, tendrá sus ventajas. Reducir los errores del pasado puede facilitar a la obtención de mejores posicionamientos al final del juego y, por lo tanto, más puntos”.

Diferencias de poder

Al comentar sobre los dos equipos con jugadores profesionales de América Latina, el caster Fernando “Jerry” Guzmán señala que Meta Gaming y Team Rune tienen fortalezas diferentes.

“Rune es un equipo que ha estado jugando juntos durante casi un año (haciendo referencia a los pilares, danitw y Chiquitin) , sin participación internacional hasta ahora. Entonces será una nueva experiencia. Meta tiene dos de los jugadores más valiosos en la escena latinoamericana, Ragnar y SzylzEN”, comenta Jerry.

Estas diferencias son decisivas para las expectativas que cada equipo debe tener, en opinión del especialista. “Meta ha estado en otros campeonatos internacionales y puede enfrentar fácilmente a equipos de América del Norte y Oceanía. Para Rune, podemos esperar cualquier cosa, porque como no tienen mucho tiempo jugando juntos, el equipo puede sorprendernos con un desempeño inesperado o simplemente obtener más experiencia para las otras competiciones que vendrán este año”.

De los 16 equipos equipos participantes que disputarán el PGS Berlín: Final de las Américas, seis serán clasificados para el primer PGS de la temporada 2020. El evento en la capital alemana tendrá un premio de US $ 500 mil.

Compartir Este