PUBG es un juego de supervivencia, en el que triunfa el último equipo en mantenerse vivo en el mapa. Por lo tanto, cada detalle se vuelve importante, por lo que la elección de permanecer oculto o ir a la confrontación puede ser decisiva, según los jugadores profesionales que representarán a América Latina en el PGS Berlín: Final de las Américas.
Los cierres de la zona segura son los momentos de mayor tensión, ya que es cuando los equipos actualizan sus estrategias y definen las rotaciones principales.
Al decidir qué hacer, se debe tener en cuenta “la posición del equipo y las cosas que están sucediendo a su alrededor”, advierte el brasileño Andrey “and1FPS” Henrique, de RED Canids Kalunga.
Elecciones planificadas
Al evaluar la dirección del avance de la zona segura y las posiciones de los oponentes, es posible tomar la mejor decisión. “Si vamos a pelear, debemos saber por qué lo estamos haciendo”, dice el uruguayo Augusto “Pand4e” Crocco, de META Gaming, haciendo hincapié en la importancia de la planificación de la acción.
Según el brasileño José “Netenho” Araujo, de 100medo, la elección debería ser la más ventajosa en esa fase de la partida, ahorrando los recursos al máximo. “Cuando estamos bien posicionados, evitamos perder cascos y chalecos por nada. Solo intercambiamos con equipos que podremos derribar y finalizar. Sino es de esa manera, no vale la pena”.
Sin embargo, explica que hay momentos en que las confrontaciones son inevitables y se pueden aprovechar. “Cuando no estamos bien posicionados en la zona segura, tenemos que correr riesgos y obtener asesinatos para anotar algunos puntos, porque hay rotaciones en las últimas zonas seguras a las que no puedes ingresar sin intercambiar tiros con ningún equipo”.
Con SUPER, el conjunto de reglas para el escenario competitivo de PUBG, implementado desde la temporada 2019, estandarizó la puntuación que se distribuirá en los juegos. No solo la ubicación en los partidas cuenta puntos, sino también el número de eliminaciones de oponentes. Cada eliminación vale 1 punto.
El paraguayo César “danitw” Kita, de 9z Team, dice que también es necesario aprovechar cuando otros equipos se enfrentan en el mapa. “Tienes que esperar el momento para entrar en una pelea. Si escuchas a las personas cercanas que están disparando, puedes tomar esa pelea para salir adelante, ya que obtener puntos de eliminación es muy útil”.
Cada decisión, una consecuencia
El brasileño Enzo “OzNe” Di Lucca, también de 100medo, advierte que cada equipo tiene un estilo de juego y una forma de definir si es mejor intercambiar disparos o mantenerse oculto.
“Esto depende más del estilo de cada equipo, pero una cosa es esconderse, otra es ser un equipo que valora tratar de conseguir un buen lugar en la zona segura y llegar al final del juego para intercambiar disparos y anotar tanto la muerte como la posición”, reflexiona el jugador profesional.
Él dice que su equipo, por ejemplo, prefiere ser preservado para hacer el daño en el tramo final de los juegos. “Es un equipo que siempre intentará tomar el centro de la zona segura e intercambiar tiros al final del juego, pero al mismo tiempo, cuando identifica que no hay forma de ingresar a la próxima zona, busca un equipo para pelear y podes sumar”.
El argentino Leandro Matias “RiboxD” Racanelli, de META Gaming, elogió la imprevisibilidad de PUBG y la búsqueda de la supervivencia a toda costa. “Lo bueno de PUBG es que todas las decisiones tienen consecuencias, y todos necesitan elegir de qué manera podrán tomar la decisión correcta. Personalmente, creo que lo principal es intentar sobrevivir y disparar”.
Camino para PGS Berlín
Estos movimientos y la toma de decisiones importantes se pueden ver los días 28 y 29 de este mes, cuando se llevará a cabo el PGS Berlín: Final de las Américas. El clasificatorio presencial, que tendrá lugar en los Estados Unidos, contará con cinco equipos de América Latina, ocho de América del Norte y tres de Oceanía. Habrá seis vacantes en juego para PGS Berlín en la capital de Alemania.